En este curso aprenderás los conceptos de capitalización simple, equivalencia financiera de capitales, descuentos de efectos, cuentas corrientes, crédito bancario, capitalización compuesta, descuento compuesto y equivalencia de capitales, rentas (variables, fraccionadas, continuas y a interés simple), préstamos, emprésitos, valores mobiliarios y deuda pública.
Objetivos
Los objetivos generales del curso son:
Dominar los conceptos y procedimientos para:
- Capitalización simple
- Equivalencias financieras de capitales
- Descuentos de efectos
- Cuentas corrientes
- Crédito bancario
- Capitalización compuesta
- Descuento compuesto y equivalencia de capitales
- Rentas
- Rentas variables
- Rentas fraccionadas
- Rentas continuas y a interés simple
- Préstamos
- Emprésitos
- Valores mobiliarios
- Deuda pública
Inicio del Programa
El alumno puede iniciar el curso en cualquier momento del año.
Modalidad, metodología y calendario
Este curso está disponible en modalidad Online.
El alumno recibe las claves del Campus virtual de la Escuela.
Calendario del curso
El alumno dispone de 6 meses como tiempo máximo para enviar todas las pruebas de evaluación desde la fecha de su matriculación.
No existen plazos fijos para el envío de las evaluaciones, sino que dependerá del tiempo que pueda dedicar cada alumno al estudio, siempre dentro de dicho plazo.
Sistema de evaluación y seguimiento
Criterio de evaluación
La evaluación final consiste en un test de selección múltiple donde el alumno demuestra haber comprendido y aprendido los contenidos del mismo.
El apto, que habilita al alumno la solicitud del diploma correspondiente, se consigue tras haber superado dicho test con un mínimo del 50% de respuestas correctas.
Procedimiento de evaluación
El test se realiza a través de nuestro campus virtual. Se encuentra disponible en todo momento, y es el alumno quien escoge el momento de su realización, según lo considere oportuno, teniendo en cuenta los siguientes requerimientos:
Para poder realizar la Evaluación Final, el alumno deberá haber cumplimentado los Informes de Seguimiento, el Trabajo Práctico Final (TPF), y, en el caso de estar realizando prácticas en empresas, haber enviado la Memoría de prácticas (MP), dentro del período lectivo del curso.
Una vez recibida la Evaluación Final, se corrige y envía el resultado al alumno a través de nuestro sistema de comunicación online.
Tutorias
Desde el primer momento, tendrá asignado un equipo de tutores que serán los encargados de resolver cualquier duda que le pueda surgir durante la realización del Curso. Además, serán los responsables de la corrección de los ejercicios de evaluación.
Las tutorías se realizan mediante correo electrónico o vía "buzón" del Campus on line. El "buzón", conecta directamente al alumno con sus tutores.
Material de Estudio
El Curso en Matemáticas Financieras, consta de 20 temas.
Bolsa de Trabajo
El Departamento de Salidas Profesionales de la Escuela se encarga de gestionar acuerdos con empresas de todos los sectores, facilitando así al alumno su incorporación al mercado laboral.
En la actualidad, Escuela de Empresa colabora con más de 7.000 empresas.
Todo alumno que carezca de experiencia profesional y se disponga a buscar trabajo, contará con la posibilidad de solicitar un Informe de Altas Capacidades Laborales y Carta de Recomendación Laboral.
UNIDAD 1. - CAPITALIZACIÓN SIMPLE
1. OPERACIÓN FINANCIERA
2. RÉDITO Y TANTO DE INTERÉS
3. CAPITALIZACIÓN SIMPLE
4. DESCUENTO SIMPLE
5. TANTOS EQUIVALENTES
6. DESCUENTO RACIONAL
7. DESCUENTO COMERCIAL
UNIDAD 2. - EQUIVALENCIA FINANCIERA DE CAPITALES
1. PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA DE CAPITALES: CONCEPTO
2. DETERMINACIÓN DEL CAPITAL COMÚN
3. DETERMINACIÓN DEL VENCIMIENTO COMÚN
4. DETERMINACIÓN DEL VENCIMIENTO MEDIO
UNIDAD 3. - DESCUENTO DE EFECTOS
1. CONCEPTO
2. CLASIFICACIÓN
3. CÁLCULO FINANCIERO DEL DESCUENTO
4. LETRA DEVUELTA
5. LETRA DE RESACA O RENOVACIÓN
6. DESCUENTO DE UNA REMESA DE EFECTOS
UNIDAD 4. - CUENTAS CORRIENTES
1. DEFINICIÓN
2. CLASES DE CUENTAS CORRIENTES
3. NORMAS DE VALORACIÓN
4. LIQUIDACIÓN DE CUENTAS CORRIENTES: MÉTODOS
UNIDAD 5. - CRÉDITO BANCARIO: PÓLIZA DE CRÉDITO
1. INTRODUCCIÓN:
2. COSTES DERIVADOS DEL USO DE UNA PÓLIZA DE CRÉDITO
3. LIQUIDACIÓN DE LA CUENTA DE CRÉDITO
UNIDAD 6. - CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
1. CONCEPTO
2. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN
3. CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN
4. DESARROLLO DE LA OPERACIÓN
5. CÁLCULO DEL CAPITAL INICIAL
6. CÁLCULO DE LOS INTERESES TOTALES
7. CÁLCULO DEL TIPO DE INTERÉS
8. CÁLCULO DE LA DURACIÓN
9. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CAPITALIZACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA
10. TANTOS EQUIVALENTES
11. TANTO NOMINAL
UNIDAD 7. - DESCUENTO COMPUESTO Y EQUIVALENCIA DE CAPITALES
1. CONCEPTO
2. CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN
3. DESCUENTO RACIONAL
4. DESCUENTO COMERCIAL
5. TANTOS DE INTERÉS Y DE DESCUENTO EQUIVALENTES
6. EQUIVALENCIA DE CAPITALES EN COMPUESTA
7. APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA
UNIDAD 8. - RENTAS
1. CONCEPTO
2. ELEMENTOS
3. VALOR FINANCIERO
4. CLASES
5. POSPAGABLE
6. PREPAGABLE
7. DIFERIDAS
8. ANTICIPADAS
UNIDAD 9. - RENTAS VARIABLES
1. EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
2. PREPAGABLES
3. PERPETUAS
4. DIFERIDAS
5. ANTICIPADAS
6. EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA
7. PREPAGABLES
8. PERPETUAS
9. DIFERIDAS Y ANTICIPADAS
UNIDAD 10. - RENTAS FRACCIONADAS
1. CONSTANTES
2. POSPAGABLES
3. PREPAGABLES
4. EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
5. EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA
UNIDAD 11. - RENTAS CONTINUAS Y A INTERES SIMPLE
1. POSPAGABLE
2. EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
3. EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA
4. RENTAS A INTERÉS SIMPLE
UNIDAD 12. - PRÉSTAMOS (I) NOMENCLATURA
1. GENERALIDADES
2. PRINCIPALES SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN
2.1. PRÉSTAMO SIMPLE
2.2. PRÉSTAMO AMERICANO
2.3. MÉTODO FRANCÉS
2.4. MÉTODO LINEAL
UNIDAD 13. - PRÉSTAMOS (II)
1. PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
2. PROGRESIÓN ARITMÉTICA
3. PRÉSTAMOS DIFERIDOS
UNIDAD 14. - PRÉSTAMOS (III)
1. CON CUOTA DE AMORTIZACIÓN CONSTANTE
2. PRÉSTAMO FRANCÉS FRACCIONADO
3. SISTEMA DE AMORTIZACIÓN SINKING -FUND
UNIDAD 15. - PRÉSTAMOS (IV)
1. MÉTODO ALEMÁN
2. INTERESES PREPAGABLES Y CUOTAS DE AMORTIZACIÓN CONSTANTE
3. USUFRUCTO Y NUDA PROPIEDAD
UNIDAD 16. - PRÉSTAMOS (V)
1. TANTOS EFECTIVOS
1.1 TANTO EFECTIVO ACREEDOR
1.2 TANTO EFECTIVO DEUDOR
2. PRÉSTAMOS CON INTERÉS REVISABLE
UNIDAD 17. - EMPRÉSTITOS (I)
1. PERSONAS QUE INTERVIENEN
2. TERMINOLOGÍA
3. DERECHOS ECONÓMICOS DE LOS OBLIGACIONISTAS
4. GASTOS DEL EMISOR
5. CLASIFICACIÓN
6. EMPRÉSTITO CLASE I. TIPO I. PURO
7. CUPÓN PERIÓDICO CONSTANTE Y ANUALIDAD CONSTANTE
UNIDAD 18. - EMPRÉSTITOS (II)
1. EMPRÉSTITO CLASE I. TIPO II. PURO
2. CUPÓN PERIÓDICO Y ANUALIDADES EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
3. CUPÓN PERIÓDICO CONSTANTE CON ANUALIDAD VARIABLE EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA Y NORMAL
4. CUPÓN PERIÓDICO Y ANUALIDADES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA CON CARACTERÍSTICAS COMERCIALES
UNIDAD 19. - VALORES MOBILIARIOS
1. INTRODUCCION
1.1. CONCEPTO
1.2. MOTIVOS PARA INVERTIR
1.3. CLASES DE VALORES MOBILIARIOS
1.4. FORMAS DE ADQUISICIÓN
1.5. TERMONOLOGÍA
1.6. CARACTERÍSTICAS DE UNA EMISIÓN DE RENTA FIJA
1.7. CARACTERÍSTICAS DE UNA EMISIÓN DE RENTA VARIABLE
2. AMPLIACIÓN DE CAPITAL
2.1. CLASES DE AMPLIACIONES DE CAPITAL
2.2. VALOR TEÓRICO DEL DERECHO DE SUSCRIPCIÓN
3. AMPLIACIÓN BLANCA
4. OPERACIONES AL CONTADO CON ACCIONES
4.1. VALOR DE VENTA DE LAS ACCIONES
4.2 VALOR DE COMPRA DE LAS ACCIONES.
4.3. BENEFICIO NETO (ANTES DE IMPUESTOS) DE UNA OPERACIÓN
DE COMPRA -VENTA.
4.4. RENTABILIDAD DE UNA OPERACIÓN DE COMPRA -VENTA
5. OPERACIONES A CRÉDITO CON ACCIONES
5.1. COMPRAS A CRÉDITO
5.2. VENTAS A CRÉDITO
UNIDAD 20. - DEUDA PÚBLICA
1. INSTRUMENTOS DE DEUDA DEL ESTADO
2. OPERACIONES QUE SE REALIZAN
3. CÁLCULO DE RENTABILIDADES
4. OTROS ACTIVOS DE RENTA FIJA
4.1 OBLIGACIONES SIMPLES
4.2 OBLIGACIONES SUBORDINADAS
4.3 BONOS Y OBLIGACIONES INDICIADAS
4.4 OBLIGACIONES BONIFICADAS
4.5 OBLIGACIONES CONVERTIBLES Y CANJEABLES
4.6 BONOS Y OBLIGACIONES CON WARRANT
4.7 TÍTULOS HIPOTECARIOS
4.8 BONOS Y OBLIGACIONES DE TITULIZACIÓN HIPOTECARIA
4.9 BONOS DE ALTO RENDIMIENTO, «BONOS BASURA» O JUNK BOND
5. PIGNORACIÓN DE VALORES MOBILIARIOS
5.1 PIGNORACIÓN DE VARIAS CLASES DE VALORES
UNIDAD 21. - TRABAJO PRÁCTICO FINAL (TPPF)