Master en Comercialización
900 €
1.100 €
900 horas
El medio ambiente es la interacción del hombre con su entorno, es decir el ecosistema en el que todos sus elementos físicos y biológicos interaccionan para darle unas determinadas características, compuesto además por la intervención del hombre. Este master te ofrece una amplea especialización en gestión y conservación del medioambiente.
Los objetivos generales del master son:
- Introducirse en las definiciones fundamentales.
- Capatar la importancia de la problemática ddel Medio Ambiente.
- Conocer los fundamentos del Cambio Climático y del Desarrollo Sostenible.
- Entender la legislación del derecho medioambiental.
- Reconocer los marcos internacionales, europeos, estatales y autonómicos.
- Aprender sobre el tratamiento de suelos, residuos y gestión del agua.
- Profundizar sobre la composición, contaminación, legislación, medición y tratamiento de la atmósfera.
- Profundizar sobre las energías renovables (eólica, solar, minihidráulica, mar, geotérmica y biomasa).
- Introducirse en la Agenda Local 21 y ordenación del territorio.
- Conocer las cuestiones relacionadas con el Marketing Medioambiental.
El alumno puede iniciar el master en cualquier momento del año.
Duración de las prácticas en empresa (en caso de que el alumno esté bajo Convenio de Cooperación Educativa gestionado por la Escuela): Dispone de hasta 12 meses de prácticas.
Este curso está disponible en dos modalidades: Online o a Distancia.
En las dos modalidades, el alumno recibe las claves del Campus virtual de la Escuela. En la modalidad a Distancia, además de estas claves, el alumno recibe en su domicilio el temario del curso en el que se ha matriculado ya impreso y encuadernado.
No existen plazos fijos para el envío de las evaluaciones, sino que dependerá del tiempo que pueda dedicar cada alumno al estudio, siempre dentro de dicho plazo.
Criterio de evaluación
La evaluación final consiste en un test de selección múltiple donde el alumno demuestra haber comprendido y aprendido los contenidos del mismo.
El apto, que habilita al alumno la solicitud del diploma correspondiente, se consigue tras haber superado dicho test con un mínimo del 60% de respuestas correctas.
Procedimiento de evaluación
El test se realiza a través de nuestro campus virtual. Se encuentra disponible en todo momento, y es el alumno quien escoge el momento de su realización, según lo considere oportuno.
Una vez recibido, se corrige y envía el resultado al alumno a través de nuestro sistema de comunicación online.
Desde el primer momento, tendrá asignado un equipo de tutores que serán los encargados de resolver cualquier duda que le pueda surgir durante la realización del Master. Además, serán los responsables de la corrección de los ejercicios de evaluación.
Las tutorías se realizan mediante correo electrónico o vía "buzón" del Campus on line. El "buzón", conecta directamente al alumno con sus tutores.
El Master en Gestión y Conservación del Medioambiente: Desarrollo sostenible y Cambio Climático, consta de 15 módulos.
En la modalidad "a distancia" se envían al domicilio del alumno las carpetas que recogen todo el contenido del Master.
El Departamento de Salidas Profesionales de la Escuela se encarga de gestionar acuerdos con empresas de todos los sectores, facilitando así al alumno su incorporación al mercado laboral.
En la actualidad, Escuela de Empresa colabora con más de 2.000 empresas.
Todo alumno o antiguo alumno de la Escuela, tiene la posibilidad de ingresar en esta bolsa de trabajo.
Todo alumno que carezca de experiencia profesional y se disponga a buscar trabajo, contará con la posibilidad de solicitar un Informe de Altas Capacidades Laborales y Carta de Recomendación Laboral.
MÓDULO I: DEFINICIONES
MÓDULO II: EL MEDIO AMBIENTE
2.1. La Problemática Ambiental
2.2. Situación Actual del Cambio Climático
MÓDULO III: CAMBIO CLIMÁTICO
3.1. Efecto Invernadero
3.2. Destrucción de la Capa de Ozono
3.3. Lluvia Ácida
3.4. Soluciones y Propuestas
3.4.1. El Protocolo de Kyoto
3.4.2. Otras Medidas
MÓDULO IV: DESARROLLO SOSTENIBLE
4.1. Rio’92
4.2. Instrucciones para alcanzar el Desarrollo Sostenible en Europa
MÓDULO V: DERECHO MEDIOAMBIENTAL
5.1. Principios y Bases del Derecho
5.2. Ámbitos, actuación e Instrumentos del Derecho
5.3. Marco Internacional
5.3.1. Convención de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo
5.3.2. Tratados Internacionales
5.3.3. Convenios Internacionales
5.3.4. Informes Medioambientales
5.4. Derecho Comunitario
5.4.1. Directivas
5.4.2. Reglamentos
5.4.3. Decisiones
5.4.4. Recomendaciones y Dictámenes
5.4.5. Programas de Actuación Medioambiental
5.4.6. Agencia Europea de Medioambiente
5.4.7. Derecho a la Información Ambiental
5.5. Derecho Espańol
5.5.1. Art.45 de la Constitución
5.5.2. Instrumentos de protección y mejora
5.5.3. Distribución de competencias
5.5.4. Fuentes del Derecho Ambiental
5.5.5. Responsabilidades legales
5.5.6. Delito ecológico
5.6. Derecho autonómico
5.7. Derecho provincial
5.8. Derecho municipal
MÓDULO VI: ESPACIOS Y ESPECIES
6.1. Marco internacional
6.1.1. Principales acuerdos para la conservación de la naturaleza
6.1.2. Convenio de biodiversidad
6.1.3. Protección de humedales
6.2. Marco europeo
6.2.1. La red natura 2000
- directiva de aves
- directiva hábitats
6.2.2. Programas life
6.3. Marco estatal
6.3.1. Parques nacionales
6.3.2. Ley 4/1989 de conservacion de espacios naturales, flora y fauna silvestre
6.3.3. Gestion de zonas protegidas
- porn
- prug
6.3.4. Estrategia espanola de biodiversidad
6.3.5. Vias pecuarias
6.3.6. Especies marinas
6.3.7. Caza y pesca
6.4. Marco autonómico
MÓDULO VII: SUELOS
1. Suelos
MÓDULO VIII: RESIDUOS
1. Residuos
MÓDULO IX: GESTIÓN DEL AGUA
9 .1. El agua
9 .1.1. Composicion, estructura y propiedades
9 .1.2. Composicion de las aguas naturales
9 .2. El agua y el Medio Ambiente
9 .2.1. Ciclo Hidrológico del agua
9 .2.2. Otros ciclos de elementos
9 .3. Situacion del agua
9 .3.1. El agua en espana
9 .3.2. El agua en la union europea
9 .3.3. Legislacion
9 .3.4. Planes hidrológicos
9 .4. Problemática del agua
9 .4.1. Planificacion hidrologica
9 .4.2. Dominio publico hidraulico
9 .4.3. Obra hidraulica
9 .4.4. Usos del agua
9 .4.5. Autorizacion de vertido
9 .4.6. Canon de vertido
9 .5. Calidad del agua
9 .5.1. Parámetros de calidad
9 .5.2. Red coca
9 .6. Clasificacion de las aguas
9 .6.1. Humedales
9 .7. Contaminacion de las aguas
9 .7.1. Causas de contaminacion
9 .7.2. Agentes contaminantes
9 .7.3. Clasificacion
9 .7.4. Efectos de la contaminacion eutrofizacion
9 .7.5. Autodepuracion
9 .7.6. Fuentes de la contaminacion
9 .7.7. Casos de contaminacion de aguas
9 .8. Aguas de consumo
9 .8.1. Fuentes de agua
9 .8.2. Parámetros básicos
9 .8.3. contaminantes típicos
9 .8.4. Tratamientos del agua: potabilizacion
9 .9. Aguas residuales urbanas
9 .9.1. clasificacion
9 .9.2. composicion
9 .9.3. propiedades
9 .9.4. estaciones depuradoras de aguas residuales
9 .9.5 Filtros verdes y lechos de turba como sistemas de tratamiento
9 .10. Aguas residuales industriales
9 .10.1. contaminantes habituales
9 .10.2. clasificacion de los vertidos
9 .10.3. muestreo y analisis
9 .10.4. tratamientos
9 .10.5. industrias agricolas
9 .11. Tratamientos de aguas residuales
9 .11.1. tratamientos fisicos
9 .11.2. tratamientos quimicos
9 .11.3. tratamientos biologicos
9 .11.4. tratamientos mixtos tratamiento de fangos
MÓDULO X: ATMÓSFERA
10 .1. La atmósfera
10 .1.1 Composicion y estructura
10 .1.2. Vientos y circulacion
10 .1.3. Transporte y dispersión de contaminantes
10 .1.4.Contaminantes atmosféricos
10 .1.5. Emision e inmision
10 .1.6. Indicadores de contaminacion
10 .1.7. Efectos de la contaminacion ambiental
10 .1.8. Contaminacion interior
10 .1.9. Legislacion
10 .2. Medición y tratamiento de la contaminación
10 .2.1. Medicion y analisis.
10 .2.2. Tratamiento
10 .3. Contaminación acústica
10 .3.1. Definicion y características del sonido
10 .3.2. Tipos de ruido
10 .3.3. Medición del ruido
10 .3.4. Algunos ruidos y sus niveles
10 .3.5. Fuentes de ruido
10 .3.6. Audición
10 .3.7. Efectos del ruido sobre la audicion – umbral auditivo
10 .3.8. Efectos sobre la salud
10 .3.9. Tratamiento y corrección
10 .3.10.Legislación acústica
10 .4.Contaminación lumínica
10 .4.1. Iluminación
10 .4.2. Luminarias
10 .4.3. Consecuencias importantes
10 .4.4. Soluciones y propuestas
10 .4.5. Casos de contaminación
10 .4.6. Legislacion
10 .5. Olores
10 .5.1. Definiciones y clasificación
10 .5.2. Concentración, intensidad y distancia
10 .5.3. Tratamiento
10 .6 Contaminación por radiaciones electromagnéticas
10 .6.1 Radiación electromagnética
10 .6.2. Fuentes de radiación
10 .6.3. Contaminación electromagnética y la salud
10 .6.4. Medidas contra las perturbaciones magneticas
MÓDULO XI: ENERGÍAS RENOVABLES
11.1. Marco legislativo
11.2. Energia eolica
11 .2.1. El viento
11.2.2. Instalaciones eólicas
11.2.3. Ventajas y desventajas
11.2.4. Desarrollo en europa
11.2.5. Desarrollo en espana
11.2.6. Perspectivas de la eólica
11.3. Energíia solar
11.3.1. Desarrollo en espana
11.3.2. Solar térmica
11.3.3. Solar fotovoltaica
11.4. Energia minihidráulica
11.4.1. Ventajas e inconvenientes
11.4.2. Tipos de centrales
11.4.3. Energia hidroeléctrica en espana
11.4.4. Perspectivas
11.5. Energía del mar
11.5.1. Eenergia maremotriz
11.5.2. Ventajas e inconvenientes
11.5.3. Desarrollo en espana
11.6. Energia geotérmica
11.6.1. Ventajas e inconvenientes
11.6.2. Desarrollo en espana
11.6.3. Perspectivas
11.7. Energia de la biomasa
11.7.1. Tipos de biomasa
11.7.2. Aplicaciones de la biomasa
11.7.3. Ventajas e inconvenientes
11.7.4. Situacion actual y perspectivas
MÓDULO XII: AGENDA LOCAL 21 Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
12.1 El suelo
12.2. Diferencias entre urbanismo y ot
12.3. OT como metodologia de planificacion para un desarrollo sostenible
12.4. Planificacion fisica
12.5. Metodologias de estudio
12.5.1. Territorio y sus componentes
12.5.2. Análisis y valoración del territorio
12.6. Las actividades clasificadas
12.6.1. RAMINP
12.7. Agenda local 21
12.7.1. Carta de Aalborg
12.7.2. Procedimiento
12.7.3. Ciudades saludables
12.8. Legislacion
MÓDULO XIII: MARKETING MEDIOAMBIENTAL
13.1. Definicion de marketing
13.2. Estrategias del marketing
13.3. Investigación de mercado
13.4. Marketingy contabilidad
13.5 Orientacion de las empresas al mercado
13.6 Marketing operativo
13.6.1. politica de producto
13.7. marketing medioambiental
13.7.1. demanda
13.7.2. segmentacion
13.7.3. politica de producto
13.7.4. politica de comunicación
13.7.5. politica de precios
MÓDULO XIV: IPPC
14.1. Objetivo de la ley
14.2. Principales novedades
14.3. Instalaciones afectadas
14.4. Cataluńa
14.5. Las mejores técnicas disponibles
14.6. Autorización ambiental integrada
14.6.1. Finalidad
14.6.2. Procedimiento de solicitud
14.7. Inventario Europeo de Emisiones Contaminantes (EPER)
MÓDULO XV: SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
ANEXOS:
Direcciones útiles en medio ambiente
Real Decreto Legislativo 1/2001, Ley de Aguas
Ejemplo de Eutrofización: Mar Muerto
Protocolo de kyoto
Carta de Aalborg
RAMINP
El alumno que culmine satisfactoriamente las evaluaciones del master, recibirá automáticamente (en el plazo de 4 semanas aproximadamente) y sin coste ninguno, el diploma de "Master en Gestión y Conservación del Medioambiente: Desarrollo sostenible y Cambio Climático" de Escuela de Empresa.
Adicionalmente, el alumno tiene la opción de solicitar el Certificado Universitario DQ-Universidad Católica de Cuyo que incluye la equivalencia a créditos ECTS y el reconocimiento de esta universidad para la consecución de estudios superiores.
El procedimiento, e importe de las tasas correspondientes, está indicado en la sección de "Preguntas frecuentes".
Opción de pago financiado por el Grupo: Pago Financiado por el Grupo:
- Distancia: Matrícula: 700 € + 2 mensualidades de 200 €. Total a pagar: 1.100 €
- On line: Matrícula: 500 € + 2 mensualidades de 200 €. Total a pagar: 900 €
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El pago lo puedes realizar en nuestra sede o a través de ingreso o transferencia bancaria en la siguiente cuenta:
Banco: SANTANDER
Desde el extranjero
Para estudiantes extranjeros que realizan la transferencia desde sus países de origen, los códigos internacionales del Banco y de la Cuenta son los siguientes:
Conoce nuestros cursos
Para cualquier consulta no dude en contactar con nosotros
C/ Corazón de María 43, Escalera Dcha, Bajo 3
28002 - Madrid - España
(+34) 91 415 02 25
(+34) 91 547 46 91